Ácido Bromhídrico Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos

El ácido bromhídrico también llamado bromuro de hidrógeno, este es un ácido muy fuerte, incluso más que el ácido clorhídrico, reacciona agresivamente con los hidróxidos como nitrato o cloratos y con muchos compuestos orgánicos, produciendo altas probabilidades de incendio. Usualmente es empleado en procesos químicos para crear otras sustancias orgánicas. Es la solución acuosa del gas bromuro de hidrógeno

Indice de Contenido

Fórmula química del ácido bromhídrico

La fórmula química es HBr, con solo un enlace covalente entre los átomos de bromo e hidrógeno. Este es un ácido muy fuerte gracias a su alta electronegatividad que hace que el enlace ionice con facilidad.

Cómo se produce el ácido bromhídrico

El ácido bromhídrico se puede preparar de muchas formas una de ellas se hace al disolver el bromuro de hidrógeno en agua o dióxido de azufre. A escala industrial de prepara mezclando ácido sulfúrico diluido con bromo de potasio. Existe otro proceso mas elaborado en el que se mezcla arena, fósforo rojo hidratado y bromo.

Función del ácido bromhídrico

Este ácido tiene como función la producción de diversos compuestos inorgánicos y también como catalizador de las reacciones de alquilación

Propiedades del ácido bromhídrico

  • Punto de fusión: -86.9 grados °C
  • Acidez: -9,0
  • Masa molecular: 80.912 g / mol
  • Descripción física: Gas o liquido
  • Color: amarillo pálido, este depende de cuan concentrado sea
  • Punto de ebullición:  -66.8 grados °C a 760 mm Hg
  • Densidad: 2,8 g/cm³
  • Solubilidad: 204.0 g / 100 g de agua a 15 grados °C
  • pH: por lo general es inferior a 2.
  • Presión de vapor: 18,410 mm Hg a 25 grados °C
  • Olor: acre, agudo e irritante

Usos frecuentes del ácido bromhídrico

En la industria

Es utilizado muchas veces como agente importante en los procesos de síntesis como la isomerización, polimerización, hidratación y deshidratación, y esterificación, oxidación y catalizador. A si mismo también se utiliza en la producción de productos orgánicos e inorgánicos como el bromuro de zinc, bromuro de alilo, fenol, ácido bromoacético, calcio y sodio. Es un producto químico eficaz para la extracción de algunos minerales metálicos.

En la medicina

Es fundamental en la fabricación de productos farmacéuticos, también se emplea en análisis de valoraciones ácido-base y en la medicación veterinaria.

Medidas de seguridad para manipular el ácido bromhídrico

El ácido bromhídrico es altamente tóxico, la exposición prolongada puede causar daños nocivos para la salud.

Reacciones y primeros auxilios

  • Inhalación: Al inhalar sus gases puede generar irritación extrema de la nariz, tracto respiratorio y lesión pulmonar lo que dificultará la respiración. Se recomienda salir al aire libre, aplicar respiración artificial de ser necesaria e ir a un médico.
  • Ingestión: En caso de ser ingerido puede generar quemaduras en la boca, esófago y estómago, náuseas, hipotensión cardíaca y en casos mas extremos la muerte. Se recomienda ingerir abundantes cantidades de agua y de ninguna manera ingerir el vomito e ir lo más rápido a un médico.
  • En contacto con la piel: En caso de entrar en contacto con la piel puede provocar irritación, enrojecimiento y graves quemaduras. Se recomienda lavar con abundante agua, luego quitarse la ropa contaminada y volver a lavar durante varios minutos e ir por ayuda médica.
  • En contacto con los ojos: Puede causar irritación, daño en la córnea y quemaduras. Se recomienda enjuagar con abundante agua durante varios minutos y acudir ayuda medica lo mas pronto.

Medidas de incendio

Este compuesto no es combustible, pero si este se llega a calentar puede producir aumento de la presión lo que conduciría a riesgo de explosión. En caso de incendio emplear pulverización con agua, para disminuir la formación de vapores tóxicos. No echar agua directamente

Medidas de almacenamiento

  • Almacenar en un lugar fresco, bien ventilado y seco
  • Mantener separado de materiales no compatibles como: álcalis, materiales oxidantes, aminas, halógenos y metales.

Medidas a tomar en caso de derrame

Primero se debe evacuar la zona, ventilar el área y eliminar usando pulverización con agua, para no crear formaciones de gases tóxicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio