Ácido Caprílico. Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos

El ácido octanoico, comúnmente denominado ácido caprílico, corresponde a una gama de ácidos grasos saturados de cadena media que se obtienen de aceites vegetales como el aceite de palma o el aceite de coco. Son de origen natural y están en contacto con otros ácidos grasos saturados como el ácido láurico, el ácido mirístico, el ácido palmítico y el ácido esteárico. Ellos también se encuentran en las grasas de la leche.

Indice de Contenido

Que es el ácido caprílico

Es un ácido graso saturado de cadena lineal en el que un hidrógeno de un grupo metilo terminal ha sido reemplazado por un grupo carboxi.

Acido caprilico 1

Fórmula química del ácido caprílico

En su composición contiene la fórmula C8H16O2 que contiene una cadena lineal de 8 y 10 átomos de carbono respectivamente.

Cómo se produce el ácido caprílico

Se puede obtener principalmente por oxidación del n-octanol, por el proceso de fermentación o hidrólisis del aceite de coco y por la posterior destilación fraccionada. Por medio de este método se logran obtener los ácidos grasos

Alimentos que contienen el ácido caprílico

El ácido octanoico se puede encontrar de forma natural en los productos lácteos, el aceite de palma y el aceite de coco.

Función del ácido caprilico

Mediante la eficacia antibacteriana y antifúngica del ácido caprílico se hace que este sea utilizado en la industria alimentaria como agente bactericida, se emplea también en los procesos de elaboración de productos lácteos, como aditivo en diversos zumos de frutas, en las instalaciones de elaboración de alimentos e, incluso, en la higiene de los lugares en los que pueden proliferar las algas, los hongos y las bacterias.

Propiedades del ácido caprílico

  • Punto de ebullición: 239 ° C
  • Punto de fusión: 16.3 ° C
  • Solubilidad: En agua 789 mg / L a 30 grados °C
  • Densidad: 0.910 a 20 grados °C / 4 grados °C
  • Color: incoloro
  • Presentación: líquido aceitoso
  • Masa molecular: 144,21 g/mol

Usos frecuentes del ácido caprílico

Este ácido es utilizado para hacer un sin fin de cosas como:

En la industria

  • Fabricación de resinas alquídicas
  • Insecticida, acaricida, herbicida, regulador del crecimiento vegetal
  • Tintes
  • Biocidas y plastificantes
  • Lubricantes
  • Agentes aromatizantes
  • Tensioactivos

En la medicina

  • Actúa como antibiótico
  • Actúa como antibacteriano
  • Nivela la hipertensión arterial
  • Antioxidante
  • Ayuda a tratar la disbiosis intestinal y la candidiasis intestinal

En la cocina

Se usan para la producción de:

  • Jugos
  • Bebidas lácteas
  • Suplementos alimenticios
  • Salsas y aderezos
  • Confitados

En la vida cotidiana

Se puede encontrar en:

  • Perfumes
  • Jabones
  • Champú
  • Cremas hidratantes

Acido caprilico 7

Medidas de seguridad para manipular el ácido caprílico

A continuación algunas pautas que se deben cumplir si llegase a tener accidentes

Primeros auxilios

En caso de inhalación

Proporcione aire fresco. Si la respiración es difícil, transporte a la víctima al aire fresco y mantenerla en reposo en una posición cómoda para respirar. Si aparecen molestias o en caso de duda, consulte a un médico.

En caso de contacto con la piel

En caso de contacto con la piel, lávese inmediatamente con abundante agua. Es muy importante un tratamiento médico inmediato, ya que las lesiones no tratadas son muy difíciles de curar.

En caso de contacto con los ojos

En cuanto haya contacto con los ojos, lave inmediatamente los ojos abiertos con agua corriente durante 10 a 15 minutos y acuda a un oftalmólogo.

En caso de ingestión

Lave la boca inmediatamente y beba mucha agua. Llame a un médico inmediatamente. Si se ingiere, existe el peligro de perforación del esófago y del estómago.

Medidas contra incendios

En caso de incendio, se deben tomar medidas de extinción con agua pulverizada, espuma, polvo seco de extinción, dióxido de carbono (CO2). No añadir agua

Medidas en caso de vertido

Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retenga y elimine el agua de limpieza contaminada. Absorber con un aglutinante líquido (arena, harina fósil, aglutinante ácido, aglutinante universal). Ventile el área afectada.

Medidas de almacenamiento

  • Proporcione suficiente ventilación.
  • Manipule y abra el recipiente con precaución.
  • Mantenga el recipiente bien cerrado.
  • Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio