Ácido Caproico Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos

Forma parte del grupo ácidos grasos denominados en relación con Capra, el que corresponde al género de las cabras.El término se obtiene de las altas cantidades de estos ácidos grasos que se hallan en la leche de cabra, que le proporcionan a la leche su olor y sabor característicos.

Indice de Contenido

¿Qué es el ácido caproico?

El ácido caproico o también conocido como ácido hexanoico este ácido graso de cadena corta se puede encontrar en las grasas y en los aceites de los animales, este posee un olor particular y es de apariencia viscosa, se usa predominantemente en la producción de productos farmacéuticos, también tiene un alto riesgo de incendio y explosión al entrar en contacto con agentes oxidantes

acido caproico

Fórmula química del ácido caproico

C6H12O2 y se encuentra formado por 6 átomos de carbono 12 átomos de hidrógeno 2 átomos de oxígeno.

Cómo se produce el ácido caproico

El ácido caproico se encuentra de forma natural en el sudor, en el vinagre de madera y en algunas plantas, también se puede obtener mediante la hidrólisis del aceite de coco o palma, aunque también se puede obtener a través de la fermentación de grasa lácteas y en algunos aceites vegetales

Alimentos que contienen ácido caproico

El ácido caproico es un ácido graso saturado que se encuentra presente en pequeñas concentraciones en la leche de cabra, grasa animal y en el aceite de algunas plantas como la el coco y palma.

Función del ácido caproico

El ácido caproico tiene funciones tanto nivel industrial al tener propiedades como agente antiespumante, esto permite reducir la presencia de espuma en los procesos con líquidos. A nivel corporal, los ácidos grasos como el ácido caproico se convierten en moléculas energéticas muy esenciales en los procedimientos celulares en el que intervienen el oxígeno, ya que al contener hidrógenos son más susceptibles de oxidarse que los hidratos de carbono u otros compuestos orgánicos que no se reducen.

Propiedades del ácido caproico

  • Masa molecular: 116.16 g/mol
  • Punto de fusión: 27 ° F
  • Densidad: 0.929 a 20 ° C
  • Descripción física: Es un sólido blanco cristalino o incoloro a una solución de color amarillo claro con un olor desagradable
  • Solubilidad: Ligeramente soluble en agua a 72 ° F
  • Punto de ebullición: 396 a 397 ° F
  • Punto de inflamación: 220 ° F
  • Presión de vapor: 1 mm Hg a 158 ° F

Usos frecuentes del ácido caproico

En definitiva el ácido caproico actualmente se considera un producto industrial valioso y se utiliza en varios aplicaciones industriales como en la industria alimentaria, en la medicina y en la industria química.

En la industria

El ácido caproico es una sustancia de gran utilidad en las industrias ya que se están convirtiendo en una alternativa rentable de diversos químicos, estos logran los mismos o mejores resultados y además reduce la contaminación además de ser más económicos. Estos se emplean como materia prima para la fabricación de biocidas, plastificantes, lubricantes, tensoactivos, resinas alquídicas y derivados de hexilo

En los alimentos

El ácido caproico se emplean comúnmente en la fabricación de esteres para sabores artificiales y como agente antiespumante los cuales se utilizan en la mantequilla, pan, cerveza, productos lácteos, salsas y condimentos

En la vida cotidiana

Como materia prima, el ácido caproico se ha convertido en una de las principales aplicaciones en la fabricación de perfumes, aromas y jabones metálicos.

Medidas de seguridad para manipular el ácido caproico

Se pueden presentar los siguientes riesgos si llega en entrar a ser inhalado, ingerido o si llega a entrar en contacto con la piel y ojos

Primeros auxilios

  • En caso de ingestión: Si se llega a ingerir presentará síntomas como náuseas y dolor abdominal. Enjuagar la boca con abundante agua y no inducir el vómito. Acudir de inmediato al médico
  • En caso de inhalación: Si llega a ser inhalado puede presentar síntomas como ahogo, tos y trastornos respiratorios. Se deberá trasladar a la persona afectada al aire libre y mantener reposo. Acudir al médico
  • En caso de contacto con los ojos: Si llega a entrar en contacto con los ojos puede presentar síntomas como irritación y enrojecimiento. Lavar con abundante agua durante varios minutos, si usa lentes de contacto se deben retirar. Acudir a un médico si se presentan efectos adversos
  • En caso de contacto con la piel: Si llega a entrar en contacto con la piel puede producir irritación, picazón y enrojecimiento. Retirar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón neutro. Acudir a un médico si los síntomas siguen

Medidas a tomar en caso de incendio

En caso de incendio en los alrededores, seguir las siguientes indicaciones:

  • Evitar la inhalación de los humos o vapores que se generen.
  • Utilizar un equipo respiratorio adecuado.
  • No permitir que los fluyentes de la extinción de incendios se viertan a desagües o cursos de agua.
  • Para extinguir el incendio se puede utilizar espuma o polvo seco, teniendo en cuenta el resto de sustancias y productos almacenados, no es recomendable usar chorro de agua directo.

Medidas de  manipulación y almacenamiento

  • No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida.
  • No fumar.
  • Evitar el contacto con los ojos, piel, y ropa.
  • Vestir prendas y llevar lentes protectoras.
  • Mantener el producto en el envase original bien cerrado,
  • Conservar en un lugar bien ventilado, seco y alejado de fuentes de ignición
  • Mantener los recipientes lejos de la luz solar
  •  Mantener lejos de sustancias incompatibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio