El ácido crómico oxácido está formado por hidrógeno, oxígeno y un elemento no metálico, sin embargo en algunas ocasiones, contiene metales como el wolframio, vanadio o manganeso, es un componente químico muy corrosivo y altamente oxidante, usado para oxidar varias clases de compuestos orgánicos y que a temperaturas altas es un compuesto muy inestable, es un sólido en formas de cristales de tonalidad rojiza y es muy soluble en agua
Indice de Contenido
Fórmula química del ácido crómico
H2CrO4 es un oxoácido que está conformado por: 2 átomos de hidrógeno.1 átomo de cromo.4 átomos de oxígeno
Cómo se produce el ácido crómico
El ácido crómico se puede encontrar de forma natural en el rubí espinel. También se puede obtener a partir de la reacción del a cromita tratada o dicromato de potasio con ácido sulfúrico en presencia de agua, lo cual le proporciona excelentes atributos para ser usado como un catalizador, o también lo podemos obtener por medio de una reacción electrolítica
Función del ácido crómico
El cromo ácido se utiliza principalmente en el cromado. El cromado permite añadir una capa de cromo a un objeto, este método consiste en darle un acabado fino y brillante y eliminar las imperfecciones de metales como el hierro, el acero o el bronce, a través del baño maría en soluciones de flouboratos.
Propiedades del ácido crómico
- Fórmula del ácido crómico: H2CrO4.
- Densidad: 1,2 g/cm3.
- Punto de ebullición: 250 °C.
- Masa molecular: 118.01 g/mol.
- Solubilidad: con agua.
- Punto de fusión: 196°C.
- Color: rojo, marrón, púrpura oscuro
- Presentación: líquido o cristales.
Usos frecuentes del ácido crómico
Sus siguientes usos son:
En la industria
- Conservación de la madera
- Elaboración de cintas magnéticas para grabar
- Blanqueamiento de aceites, grasas y ceras
- Para la pigmentación de vidrios y esmaltes cerámicos
- Fabricación de pintura
- Depuración de aguas
- Baterías eléctricas
- Para la fabricación de cuero
- Se utiliza para la limpieza de cristales en laboratorios
- Cromado de metales
Medidas de seguridad para manipular el ácido crómico
El ácido crómico es muy perjudicial para el medio ambiente y la salud humana. Las personas que tienen una alta exposición a este ácido pueden causar reacciones alérgicas o erupciones cutáneas, si se inhala, puede causar irritación o sangrado en la nariz, enrojecimiento por contacto con los ojos, dolor y pérdida permanente de la visión. Otros efectos causados por el contacto con este componente son malestar estomacal, problemas respiratorios, sistema inmunológico debilitado, daño renal y hepático, alteraciones genéticas, cáncer de pulmón y muerte.
Primero auxilios
- Inhalación: respirar aire fresco, descansar, si es necesario respiración artificial y atención médica.
- Ingestión: si el médico recomienda inducir el vómito, suministre un vaso de agua con sal, si la persona está consciente, suministre leche o huevos para beber, llame a un médico inmediatamente.
- Contacto con la piel: quitarse la ropa contaminada y lavar con abundante agua, buscar atención médica.
- Contacto con los ojos: lavar cuidadosamente durante 30 minutos (usar lentes de contacto, quitárselos), no usar ninguna sustancia sin el consejo del médico, buscar atención médica.
Medidas a tomar en caso de incendio
En caso de incendio, las llamas deben apagarse con polvo, agua pulverizada, espuma y dióxido de carbono.
Medidas de almacenamiento
Debe almacenarse en lugares fríos y secos.
EXCELENTE INFORMACION !!!