El ácido fluorhídrico también llamado ácido hidrofluorico, a forma más común en el que podemos encontrarlo en la naturaleza es HF también es posible encontrarlo en forma de gas, es un ácido inorgánico muy fuerte que está constituido por la solución acuosa de fluoruro de hidrógeno, siendo la raíz de casi todos los compuestos del flúor, es un líquido incoloro y oloroso que tiene un efecto corrosivo
Indice de Contenido
Fórmula química del ácido fluorhídrico
Su fórmula química es HF que está compuesta por un átomo de hidrógeno y uno de fluor
Como se produce el ácido fluorhídrico
Este ácido se elabora calentando la fluorita mineral con el ácido sulfúrico concentrado esto se lleva a temperaturas de 250°C y produce fluoruro de hidrógeno y yeso. Este ácido es uno de los más peligrosos pero posee grandes beneficios para la humanidad
H2SO4 + CaF2 -> CaSO4 + 2HF
Función del ácido fluorhídrico
Por su naturaleza altamente corrosiva es capaz de de disolver distintos materiales como el vidrio, cuero, cemento, caucho y metales. Al unirse con la mayoría de los elementos este puede formar gases nobles como el xenón y el radón, se utiliza principalmente para el tratamiento del acero inoxidable, en la manufactura de polímeros como el Teflón y como catalizador en la producción de iso-octano y compuestos de uranio, extracción de metales y para purificar el cuarzo
Propiedades del ácido fluorhídrico
- Punto de fusión: -83.57 grados °C
- Densidad: 0.991 a 67.1 °F
- Solubilidad: 70 g/100 ml (20 °C, 293 K)
- Masa molecular: 20.0 g/mol
- Punto de ebullición: 67.1 ° F a 760 mm Hg
- Descripción física: Gas incoloro o líquido fumante
- Color: Gas incoloro
- Olor: fuerte e irritante.
Usos frecuentes del ácido fluorhídrico
Este ácido es muy útil para la elaboración de muchos productos como:
En la industria
- Se utiliza en la producción de alúmina, criolita y ácidos fluorados.
- Refinación de petróleo
- Alquilación de gasolina
- Utilizado para separar isótopos del uranio
- Producción de pantallas para ordenadores
- Satinado y para opacar vidrios
- Fabricación de refrigerantes
- Fabricación de placas solares
- Agentes oxidantes
- Disolventes
- Sustancias plastificantes
- Productos para el tratamiento de aguas
- Fabricación de semiconductores
- Como catalizador en reacciones orgánicas
En la vida cotidiana
- Bombillas fluorescentes
- Eliminadores de polvo
- Detergentes y productos de limpieza
- Presente en la pasta de dientes
En medicina
- En la obtención de compuestos farmacéuticos y polímeros.
Medidas de seguridad para la manipulación del ácido fluorhídrico
Este ácido es muy perjudicial para la salud por lo que si llega a entrar en contacto con la piel, ojos o llegase a ser ingerido deberá tratarse con rapidez
Primero auxilios y reacciones
En caso de inhalación: Puede causar irritaciones en las vías respiratorias, asfixia, tos, bronquitis, labios azulados, neumonía, entre otros. Salir al aire libre de dicho contaminante, de ser necesario aplicar respiración artificial. Ir lo antes posible al médico
En caso de contacto con la piel: Produce quemaduras, necrosis, dificultad para la cicatrización de la herida e incluso daño óseo. Quitarse la ropa contaminada y lavar con abundante agua la zona afectada. Ir lo antes posible al médico
En contacto con los ojos: Quemaduras, lagrimación, turbidez en la córnea y en el peor de los casos ceguera. Enjuagar con abundante agua e ir de inmediato al médico.
En caso de ingestión: Causa náuseas, quemaduras del esófago y estómago, espasmos, incapacidad para respirar. No se debe inducir el vómito ni beber leche. Ir lo más rápido posible al medico
Medidas de almacenamiento
- Almacenar en un área sin desagüe o alcantarillas
- Mantenerse en un envase cerrado herméticamente
- Mantener los envases en posición vertical para evitar fugas
- Almacenar en un recipiente plástico resistente a la corrosión
- Mantenerse en un lugar con buena ventilación
- Manténgase separado de alimentos y de productos reactivos
- Manténgase almacenada fuera de los rayos del sol
Medidas contra incendios
Emplear agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo químico seco o dióxido de carbono. Para apagar incendios, utilice un aparato de respiración autónomo.