Ácido Tartárico Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos

Si bien se trata de uno de los ácidos más utilizados hoy en día, la elaboración de ácido tartárico se remonta a 1769, siendo el químico Carl Wilhelm Scheele. Aunque este compuesto muy útil ya era popular entre los griegos y los romanos. Destaca su presencia en las plantas.

Indice de Contenido

Que es el ácido tartárico

El ácido tartárico o también conocido como ácido L-Tartárico es un compuesto orgánico, cuyo grupo funcional principal es el ácido carboxílico este se encuentra en una gran variedad de plantas, es muy utilizado en las industrias por sus propiedades como estabilizador de pH

Acido tartarico

Fórmula química del ácido tartárico

C4H6O6 formada por dos grupos carboxílicos y dos grupos alcohol en una cadena de hidrocarburo lineal

Cómo se produce el ácido tartárico

El ácido tartárico es comúnmente encontrado en algunas frutas de forma natural, su obtención se centra en el proceso de vinificación, por ser el medio donde obtiene la materia prima principal para la fabricación del ácido para ello se someten las uvas a proceso de fermentación, obteniéndose el tartarato ácido de potasio que se trata químicamente, al aplicarse de hidróxido de calcio, lo que le convierte en tartarato cálcico, el cual es tratado con ácido sulfúrico, que da como resultado ácido tartárico junto con sulfato de calcio. Y finalmente, se aplica propanol para que el sulfato de calcio se precipite y las sustancias se separen.

Alimentos que contienen ácido tartárico

El ácido tartárico se puede encontrar de forma natural en una variedad de frutas las cuales son: uvas, manzanas, plátanos, aguacates, melocotones y semillas de girasol. Aunque también se puede encontrar en alimentos como: el chocolate, las galletas, en caramelos, goma de mascar, gomitas, mermeladas, gelatinas y en bebidas gaseosas, que contienen este compuesto en su elaboración

Acido tartarico 2

Función del ácido tartárico

El ácido tartárico es utilizado en las industrias alimenticias por su función de aumentar el nivel de acidez y reducir la sensación de dulce y obtener un mejor sabor

Propiedades del ácido tartárico

  • Masa molecular: 150,1 g/mol
  • Punto de fusión: 168 / 170 ºC.
  • Punto de combustión: 1149,9 g/mol.
  • Descripción física: Cristales incoloros o polvo cristalino blanco, inodoro y estable a la luz y al aire.
  • Calor de disolución: -14.42 KJ/mol
  • Solubilidad: En agua, 100 ml/g  a 20 ° C

Usos frecuentes del ácido tartárico

Aunque el principal beneficiario de este ácido es la industria alimentaria, existen otras industrias que también hacen uso de sus propiedades, como por ejemplo:

En la industria

  • En la industria electrónica
  • Utilizado a la hora de realizar baños galvánicos.
  • En la fabricación de grasas industriales es utilizado como antioxidante.
  • Dentro de la industria textil como mordiente.
  • Se implementa como un retardante para el fraguado de materiales como el cemento, el yeso  y escayolas, lo cual optimiza la manejabilidad de estos materiales.

En los alimentos

El ácido tartárico es empleado mayormente en la repostería ya que sirve para la elaboración de merengues y cremas para pasteles ya que tiene la propiedad de estabilizar las claras del huevo, utilizado para aumentar el volumen de la masa, en la preparación de gelatinas y fabricación de helados, elaboración de dulces y caramelos, fabricación de encurtidos, ya sean de frutas o verduras, elaboración de bebidas que requieren un efecto efervescente. Aunque también tiene la capacidad de realzar los sabores ya que sirve como estabilizador de la acidez y para la conservación de los alimentos

Acido tartarico 3

En la vida cotidiana

Es utilizado principalmente como la base para cremas hidratantes y naturales destinadas a aplicación en el cuerpo.

En la medicina

Es aplicado por las farmacias al momento de preparar medicamentos tales como tabletas efervescentes, así como utilizado en el desarrollo de píldoras y algunos antibióticos. Este medicamento se utiliza para el tratamiento de enfermedades como el SIDA.

Medidas de seguridad para manipular el ácido tartárico

Se pueden presentar los siguientes riesgos si llega en entrar a ser inhalado, ingerido o si llega a entrar en contacto con la piel y ojos

Primeros auxilios

  • En caso de contacto con los ojos: Mantener los párpados separados y enjuagar con abundante agua durante varios minutos, no frotar el ojo afectado. Consultar un médico
  • En caso de contacto con la piel: Lavar con abundante agua la zona afectada, quitar la ropa afectada y volver a enjuagar con abundante agua durante varios minutos. Consultar un médico
  • En caso de ser ingerido: No inducir el vómito y enjuagar la boca con agua. Buscar atención médica de inmediato
  • En caso de ser inhalado: Trasladar a la persona a un lugar con aire fresco, si la respiración es irregular administrar respiración artificial. Consultar un médico

Medidas de lucha contra incendios

Los incendios que involucran este material pueden controlarse con un químico seco, dióxido de carbono o un extinguidor

Medidas de almacenamiento

Debe almacenar este producto químico a temperaturas refrigeradas y mantenerlo alejado de materiales oxidantes y de fuentes de ignición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio