El ácido vanilmandélico (VMA) es un intermediario químico en la síntesis de los aromas artificiales de vainilla y es un metabolito en estado terminal de las catecolaminas (dopamina, epinefrina y norepinefrina). Se produce a través de metabolitos intermedios.
Indice de Contenido
Fórmula química y estructura del Ácido Vanilmandélico
La síntesis de VMA es el primer paso de un proceso de dos pasos practicado por Rhodia desde los años 70 para sintetizar vainilla artificial. Específicamente, la reacción implica la condensación de guayacol y ácido glioxílico en una solución acuosa helada con hidróxido de sodio.
Su fórmula química es C9H10O5
¿Cómo y dónde se produce el Ácido Vanilmandélico?
La VMA se encuentra en la orina, junto con otros metabolitos de catecolamina, incluyendo ácido homovanílico (HVA), metanefrina y normetanefrina. En los análisis de orina cronometrados, la cantidad excretada (generalmente cada 24 horas) se evalúa junto con la eliminación de creatinina, y también se mide la cantidad de cortisoles, catecolaminas y metanefrinas excretadas.
Alimentos que contienen Ácido Vanilmandélico
Entre algunos de los alimentos en los que se encuentra presente el ácido Vanilmandélico podemos mencionar el café, chocolate, frutas cítricas como el limón y naranja, ciruelas, tomate, bananas, bebidas energéticas y alcohólicas.
Función del Ácido Vanilmandélico
El ácido vanilmandélico (VMA) es uno de los productos de degradación (metabolitos) de la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina. La epinefrina y la norepinefrina pertenecen a un grupo de hormonas similares llamadas catecolaminas. Este examen mide la cantidad de VMA que se pasa a la orina, típicamente en un período de 24 horas, para detectar el exceso de epinefrina y norepinefrina.
Propiedades del Ácido Vanilmandélico
Entre las propiedades podemos
Masa molar: 198.173 g/mol
Aspecto:Polvo blanco
Punto de fusión: 133 °C (271 °F; 406 K)
¿Para qué sirve el Ácido Vanilmandélico?
El ácido vanilmandélico (VMA), un subproducto metabólico de la norepinefrina y la epinefrina, puede utilizarse para detectar el neuroblastoma y otros tumores de origen de la cresta neural.
Usos frecuentes del Ácido Vanilmandélico
La prueba del ácido vanilmandélico (VMA) se utiliza principalmente para detectar y descartar neuroblastomas en niños que presentan una masa abdominal o síntomas sugestivos de la enfermedad. Esto significa que el aporte esencial del ácido ha sido en la medicina.
En la medicina
La VMA urinaria es elevada en pacientes con tumores que segregan catecolaminas. Estas pruebas de análisis de orina se utilizan para diagnosticar un tumor de la glándula suprarrenal llamado feocromocitoma, un tumor de células de cromafina secretoras de catecolamina. Estos exámenes también se pueden utilizar para diagnosticar neuroblastomas y para vigilar el tratamiento de estas afecciones.
La norepinefrina se metaboliza en normetanefrina y VMA. La norepinefrina es una de las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, que se encuentran en la parte superior de los riñones. Estas hormonas se liberan en la sangre durante momentos de estrés físico o emocional, que son factores que pueden sesgar los resultados de la prueba.
Medidas o ficha de seguridad para manipular el Ácido VMA
Las medidas de seguridad para manipular el ácido son muy estrictas debido a uso principal y aporte a la medicina, los investigadores aseguran que según el caso debe aplicarse las medidas básicas tapa boca, guantes, agua potable acompañadas de otras medidas que son de dominio interno para evitar reacciones contradictorias.
Ejemplos del Ácido VMA
La prueba VMA, junto con otras pruebas para catecolaminas y sus metabolitos, se puede utilizar para ayudar a detectar la presencia de neuroblastomas. Los exámenes preferidos para los feocromocitomas son las metanefrinas sin plasma, las metanefrinas en orina y las catecolaminas en orina o plasma. Sin embargo, la prueba de VMA todavía se puede ordenar junto con una o más de estas pruebas para ayudar a detectar y descartar un feocromocitoma.
Para una recolección de orina de 24 horas, se debe guardar toda la orina producida durante un período de 24 horas. La orina debe refrigerarse durante el proceso de los análisis. Se toma una sola muestra de orina para un análisis de orina aleatorio.