El ácido láurico es un solido blanco con un ligero aroma a aceite de laurel, se encuentra fácilmente en la naturaleza en grasas y aceites tanto vegetales como animales y que contiene propiedades anti microbianas
Indice de Contenido
Que es el ácido láurico
El ácido láurico o también conocido como ácido dodecanoico es un ácido graso saturado de cadena media, lo que hace que tenga propiedades de fácil absorción. Este ácido se encuentra en varios tipos frutos, semillas y palmeras, contiene propiedades para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Fórmula química del ácido láurico
C12H24O2 es un ácido graso saturado de cadena media estructurado por 12 carbonos
Cómo se produce el ácido láurico
El acido laurico se encuentra en semillas de varios tipos de palmeras. Se obtiene luego de ser extraídos de la planta, las cuales son la palma de babassu, semillas de palma y coco, estos son ricos en grasas saturadas ya que más de la mitad de su contenido se compone de las misma, esto hace que sean más estables en el proceso de oxidación.
Alimentos que contienen el ácido láurico
El ácido láurico se encuentra en varios alimentos la mayoría se encuentra en palmas, semillas y frutos secos, y en parte mas pequeña se encuentra de origen animal. Los alimentos que contiene este ácido son: Aceite de coco, frutos secos como la nuez moscada, nuez de macadamia y nuez de betel, en las ciruelas, en semillas de calabaza y en la leche de vaca y cabra
Función del ácido láurico
El ácido láurico es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas, ya cuando el acido laurico se digiere, ciertas enzimas digestivas forman un tipo de monoglicerido conocido como monolaurina, que lucha contra las enfermedades siendo capaz de evitar el crecimiento de virus e infecciones bacterianas, también es usado para el tratamiento de infecciones virales tanto comunes como graves, las cuales son: la gripe o resfriado, fiebre, herpes genital, infecciones causadas por hongos, herpes labial, trastornos digestivos, VIH/SIDA y enfermedades crónicas.
Propiedades del ácido láurico
- Punto de fusión: 43.8 grados °C
- Masa molecular: 200.322 g/mol
- Punto de ebullición: 437 ° F a 100 mm Hg
- Descripción física: Líquido blanco cristalino
- Viscosidad: 7.30 mPa a 50 grados C
- pKa: 5.3 a 20 ° C
- Solubilidad: Soluble en agua , 4.81 mg / L a 25 grados °C y ligeramente soluble en cloroformo, soluble en acetona , éter de petróleo y muy soluble en alcohol, metanol y etanol
- Densidad: 0.8679 g /cm a 50 grados °C
- Punto de inflamabilidad: 235 ° F
- Tensión superficial: 26.6 mN / m a 70 grados C
Usos frecuentes del ácido láurico
Los principales usos del ácido láurico son como materia prima para la manufacturación de productos de limpieza ya que son una buena alternativa a los compuestos químicos ya que son más económicos y ecológicos
En la industria
Son empleados para la fabricación de lubricantes, alcoholes grasos, resinas y recubrimientos, plásticos, detergentes agroquímicos, productos químicos orgánicos industriales
En la medicina
El acido laurico tiene muchos usos en lo que respecta con el cuidado de la salud teniendo beneficios como ayudando a combatir la resistencia a los antibióticos, investigaciones demuestran que son muy útiles para el tratamiento de infecciones y hongos como la bronquitis, enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, gonorrea, verrugas genitales generadas por el VPH e infecciones gastrointestinales causadas por parásitos. También ayuda a reducir los riesgos de sufrir una enfermedad cardíacas y obesidad ya que de acuerdo a los estudios las grasas saturadas naturales ayudan a estabilizar los niveles de colesterol
En la cocina
Son usados por las industrias alimenticias como aditivos y agentes aromatizantes y para darle texturas a los alimentos y estabilizar la firmeza
En la vida cotidiana
Se aplican a la fabricación de jabones, fragancias y cosméticos
Medidas de seguridad para manipular el ácido láurico
Se pueden presentar los siguientes riesgos si llega en entrar a ser inhalado, ingerido o si llega a entrar en contacto con la piel y ojos
Primeros auxilios
- En caso de ingestión: Si se llega a ingerir presentará síntomas como náuseas y dolor abdominal. Enjuagar la boca con abundante agua y no inducir el vómito. Acudir de inmediato al médico
- En caso de inhalación: Si llega a ser inhalado puede presentar síntomas como ahogo, tos y trastornos respiratorios. Se deberá trasladar a la persona afectada al aire libre y mantener reposo. Acudir al médico
- En caso de contacto con los ojos: Si llega a entrar en contacto con los ojos puede presentar síntomas como irritación y enrojecimiento. Lavar con abundante agua durante varios minutos, si usa lentes de contacto se deben retirar. Acudir a un médico si se presentan efectos adversos
- En caso de contacto con la piel: Si llega a entrar en contacto con la piel puede producir irritación, picazón y enrojecimiento. Retirar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón neutro. Acudir a un médico si los síntomas siguen
Medidas a tomar en caso de incendio
En caso de incendio en los alrededores, seguir las siguientes indicaciones:
- Evitar la inhalación de los humos o vapores que se generen.
- Utilizar un equipo respiratorio adecuado.
- No permitir que los fluyentes de la extinción de incendios se viertan a desagües o cursos de agua.
- Para extinguir el incendio se puede utilizar espuma o polvo seco, teniendo en cuenta el resto de sustancias y productos almacenados, no es recomendable usar chorro de agua directo.
Medidas de manipulación y almacenamiento
- No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida.
- No fumar.
- Evitar el contacto con los ojos, piel, y ropa.
- Vestir prendas y llevar lentes protectoras.
- Mantener el producto en el envase original bien cerrado,
- Conservar en un lugar bien ventilado, seco y alejado de fuentes de ignición
- Mantener los recipientes lejos de la luz solar
- Mantener lejos de sustancias incompatibles