Ácido Benzoico. Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos

El ácido benzoico es un compuesto aromático simple el cual se encuentra en el grupo carboxilo, por sus propiedades conservantes y antisépticas se emplean en una gran variedad de aplicaciones

Indice de Contenido

Que es el ácido benzoico

El ácido benzoico también conocido como ácido bencenocarboxílico ya que este ácido pertenece al grupo de los ácidos carboxílicos, formado, entre otros, por los ácidos oleico, láctico y esteárico, este se encuentra unido a un anillo fenolico. Este ácido es un compuesto fungistático el cual se emplea principalmente para la conservación de los alimentos

Que es el ácido benzoico

Formula química del ácido benzoico

C7H6O2

Como se produce el ácido benzoico

El ácido benzoico se puede obtener mediante varios. Unos de los procesos es mediante la extracción de la resina de los arboles de la familia Styrax, esta resina se le conoce como goma benzoína la cual tiene un ligero olor a vainilla, actualmente ya no se obtiene mediante este método, sino que se obtiene a partir de la síntesis química mediante el proceso de alquilación Friedel-Crafts, este proceso se obtienen mediante la reacción del benceno que se logra a través de un haluro de metilo, produciendo tolueno. Después el tolueno, se oxida con permanganato de potasio, con lo que se forma benzoato de potasio y dióxido de manganeso. Una vez finalizada la operación, la parte soluble,constituida por el benzoato de potasio, es filtrada y acidificada, obteniéndose ácido benzoico.

Alimentos que contienen ácido benzoico

El ácido benzoico está naturalmente presente en las bayas y otras frutas como los arándanos, ciruelas pasas, ciruelas y canela tiene grandes cantidades de ácido benzoico. Como un preservante, se puede encontrar ácido benzoico en la cerveza, goma de mascar, dulces, helados, mermeladas, jaleas, cerezas marrasquino y margarina. En los alimentos procesados, como los quesos y las carnes, también se utiliza el ácido benzoico.

Funciones del ácido benzoico

El ácido benzoico es frecuentemente utilizado como aditivos para los alimentos, bebidas, en la producción de sabores artificiales, regulador de pH, conservantes, entre otros, por su función como fungistático, esto permite suspender el crecimiento de las bacterias y hongos

Funciones del ácido benzoico

Propiedades del ácido benzoico

  • Peso molecular: 122,123 g/mol.
  • Descripción física: Sólido o en forma de cristales escamosos, usualmente de color blanco, pero pueden presentar un color beige si alberga ciertas impurezas, con un ligero aroma a almendras
  • Punto de ebullición: 480 º F a 760 mmHg (249 ºC).
  • Punto de fusión: 252,3 º F (121,5 – 123,5 ºC).
  • Punto de ignición: 250 ºF (121 ºC).
  • Solubilidad en agua: 3,4 g/L a 25 ºC.
  • Densidad: 1,316 g/mL a 82,4 º F, y 1,2659 g/mL a 15 ºC.
  • Densidad del vapor: 4,21 (con relación al aire tomado como referencia = 1)
  • Presión de vapor: 1 mmHg a 205 ºF y 7,0 x 10-4 mmHg a 25 ºC.
  • Viscosidad: 1,26 cPoise a 130 ºC.
  • pH: Alrededor de 4 en agua.
  • Tensión superficial: 31 N/m a 130 ºC.
  • pKa: 4,19 a 25 ºC.

Usos frecuentes del ácido benzoico

El ácido benzoico es uno de los compuestos utilizados en la producción de regulador de pH, conservantes y antisépticas, producción de sabores artificiales y fragancias

En la medicina

Por ser un agente antibacteriano y antifúngico, se aplica en la preparación de fármacos para infecciones de la piel y desinfectantes de heridas. En particular, sirve como tratamiento de Irritaciones dérmicas e inflamaciones por quemaduras, picaduras de insectos e infecciones micóticas.

Es además un ingrediente de los bálsamos para el tratamiento de afecciones bronquiales. En su estado de benzoato sódico es un preservador en la elaboración de enjuagues y diversos medicamentos. Se emplea como reactivo para la concentración de ciertos fármacos

En los alimentos

El ácido benzoico se utiliza como aditivo alimentario ya que contiene propiedades antimicrobianas en los alimentos de origen ácido, lo cual los protege del moho y de las fermentaciones que se producen en la descomposición. Por ello, el ácido benzoico se emplea para preservar todo tipo de alimentos, como zumos de frutas, refrescos, encurtidos, en conservas, mermeladas, margarinas, salsas, crustáceos congelados, cerveza.

En la vida cotidiana

La mayor parte de los cosméticos y productos farmacéuticos, entre ellos los lavados, cremas faciales enjuagues bucales, desodorantes, limpiadores corporales, pastas de dientes, lociones para después del afeitado y protectores solares, a menudo utilizan ácido benzoico como un preservante

El ácido benzoico en la vida cotidiana

Medidas de seguridad para manipular el ácido benzoico

Es importante señalar que el ácido benzoico es altamente peligroso para la salud al ser combinado con otros compuestos químicos, puede generar cáncer, alergias, asma, urticaria, entre otros, aunque los efectos dependen de la concentración del ácido

Primeros auxilios

  • En caso de ser ingerido: Si se llega a ser ingerido puede provocar quemaduras en el esófago y estómago , gastritis hemorrágica, edema, necrosis. No inducir el vómito, se recomienda beber abundante agua o leche. Acuda al médico
  • En caso de contacto con la piel: Si el ácido llega a entrar en contacto con la piel puede generar quemaduras, úlceras e irritación. Retirar la ropa del área contaminada y lavar con abundante agua durante varios minutos. Acudir a un médico
  • En caso de ser inhalado: Si se llega a inhalar el gas que emana puede producir edema pulmonar, asfixia, corrosión en el tracto respiratorio o bronquitis crónica. Salir al aire fresco, si presenta problemas para respirar practicar reanimación cardio pulmonar. Acudir a un médico
  • En caso de contacto con los ojos: Si llega a entrar en contacto con los ojos puede generar inflamación en el ojo, necrosis en la córnea, irritación ocular y nasal, úlcera nasal. Lavar el ojo con abundante agua durante varios minutos separando los párpados

Medidas de lucha contra incendios

El fuego puede producir gases irritantes o venenosos y hacer que reacciona violentamente. Combatir el incendio desde una distancia segura usando soportes de mangueras no tripulados usando polvo químico seco, arena seca, espuma resistente al alcohol

Medidas de almacenamiento

Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Separado de materiales oxidantes, materiales orgánicos y álcalis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio